Martha Pelloni, religiosa reconocida por el caso de María Soledad Morales en Catamarca, llegó a la provincia de Jujuy y habló de la violencia en Argentina y el mundo.

Llegó a Jujuy la hermana Martha Pelloni, reconocida religiosa por el caso de asesinato en Catamarca de María Soledad Morales. La hermana habló de la problemática que hay vinculada a la violencia y ponderó que llegaron a la provincia para capacitar con el fin de "deconstruir las violencias" en todo el país.

Martha Pelloni en Jujuy: darán una capacitación sobre violencias

En alusión a su visita a la provincia de Jujuy, la hermana Martha Pelloni, aseguró que a través de la Red infancias Robadas trabajan incansablemente en "todas las problemáticas que existen hace años", tanto en Argentina como en el mundo, referidas a "la violencia y maltrato en general".

"La violencia del ser humano hoy en día en Argentina y en todo el mundo, es muy fuerte. Desafortunadamente tenemos que abordar estos temas, tenemos que deconstruir la violencia de todo tipo en la familia y sobre las mujeres", agregó.

Por otra parte, Pelloni manifestó que lamentablemente "la violencia está naturalizada" y que actualmente "es muy fuerte la realidad de los femicidios" a través del "machismo hacia el género".

Actividades de la Red infancias Robadas en Jujuy

La Red infancias Robadas llevará adelante dos jornadas, tanto viernes 25 y sábado 26 de octubre, de 9 a 12 horas y 16 a 19 horas en las instalaciones del Buen Pastor, para tratar temas de abuso intrafamiliar, adicciones, trata, pornografía, maltrato en la familia, bullying, principalmente.

Quién es Martha Pelloni

La hermana Martha Pelloni es conocida por su labor en defensa de los derechos de las mujeres y los niños, así como por su activismo social. Nació el 23 de febrero de 1941 y es miembro de la Congregación de Carmelitas Misioneras Teresianas.

A lo largo de su vida, estuvo profundamente involucrada en causas relacionadas con la justicia social, especialmente tras el asesinato de María Soledad Morales en 1990, un caso que conmocionó al país y que la llevó a encabezar las marchas del silencio en Catamarca.

Antes de dedicarse plenamente al activismo, fue rectora del Colegio del Carmen y San José en Goya, Corrientes. Colegio al que asistía María Soledad Morales en el momento que fue brutalmente asesinada. Este trágico evento no solo marcó un punto de inflexión en su vida personal, sino que también la impulsó a convertirse en una figura clave en la lucha por la justicia en Argentina.

En 2008, Pelloni fundó esta organización no gubernamental para abordar la problemática de los niños y mujeres víctimas de violencia y trata. La red cuenta con aproximadamente 30 foros en todo el país, brindando apoyo y asistencia a las víctimas y sus familias